Guía Esencial: Cómo mantenerte seguro/a al enviar y recibir correos electrónicos
Aquí te comparto algunos consejos para que tengas mayor seguridad cuando envías y recibes correos electrónicos.
Maritza
5/8/20243 min leer
El correo electrónico es una de las herramientas de comunicación más vitales, tanto para la vida personal como profesional. Sin embargo, también es la puerta de entrada favorita de ciberdelincuentes para robar información, dinero e identidades. Proteger tu bandeja de entrada no requiere ser un experto en tecnología, sino seguir unas prácticas de sentido común y estar siempre alerta. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
1. La Regla de Oro: Desconfía y Verifica
El eslabón más débil en la seguridad digital suele ser el factor humano. La táctica más común es la suplantación de identidad o phishing, donde los atacantes se hacen pasar por una entidad confiable (tu banco, Netflix, un compañero de trabajo) para que hagas clic en un enlace malicioso o descargues un archivo infectado.
Examina la dirección del remitente: No te quedes solo con el nombre. Haz clic para ver la dirección de correo completa. ¿Coincide exactamente con el dominio de la empresa que dice representar? Un correo de "soporte@amaz0n-support.net" no es lo mismo que uno de "support@amazon.com".
Desplaza el cursor sobre los enlaces: Antes de hacer clic, pasa el cursor por encima del enlace. En la esquina inferior de tu navegador o cliente de correo aparecerá la URL real. Si no coincide con el sitio web legítimo o parece sospechosa (por ejemplo, usa acortadores de URL como bit.ly), ¡no hagas clic!
Utiliza nuestra herramienta Email Fraud Detector
2. Protege tu Cuenta con una Contraseña Sólida y Autenticación
Tu primera línea de defensa es la contraseña de tu cuenta de correo.
Contraseñas fuertes y únicas: Utiliza una contraseña larga (más de 12 caracteres) que combine mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Lo más crucial: nunca uses la misma contraseña para tu email que para otras cuentas. Si una es vulnerada, todas lo estarán.
Autenticación en dos pasos (2FA): Esta es, sin duda, la medida de seguridad más efectiva. Actívala en la configuración de tu cuenta de Gmail, Outlook, Yahoo, etc. La 2FA requiere un segundo paso para iniciar sesión (como un código enviado a tu teléfono), lo que hace que, incluso si roban tu contraseña, no puedan acceder.
3. Precaución con los Archivos Adjuntos
Los archivos adjuntos son un vehículo común para malware (virus, ransomware).
Nunca abras archivos inesperados: Si recibes un archivo de un remitente desconocido, elimínalo directamente. Si lo recibes de un conocido pero no lo esperabas, contáctalo por otro medio (un mensaje de texto, una llamada) para confirmar que realmente te lo envió. Extensiones como .exe, .scr, .zip o .js son especialmente peligrosas.
4. Sé Inteligente con la Información que Compartes
Nunca envíes información confidencial por email: Los correos electrónicos no son un método seguro para enviar contraseñas, números de documentos de identidad, tarjetas de crédito o datos bancarios. Utiliza métodos más seguros como aplicaciones de mensajería cifrada o servicios de transferencia segura de archivos si es estrictamente necesario.
Cuidado con lo que contestas: No proporciones datos personales en respuesta a un correo que los solicita, incluso si parece legítimo. Las empresas serias nunca piden este tipo de información por correo.
5. Herramientas y Hábitos Adicionales
Utiliza un filtro de spam: La mayoría de los servicios de email tienen filtros de spam muy efectivos. Asegúrate de que está activado y revisa la carpeta de spam de vez en cuando por si un correo legítimo fue filtrado por error.
Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tu sistema operativo, navegador web y cliente de correo estén siempre actualizados. Las actualizaciones a menudo parchean vulnerabilidades de seguridad que los hackers pueden explotar.
Cierra sesión en equipos públicos: Si revisas tu email en una computadora de biblioteca o un cibercafé, nunca olvides cerrar la sesión para evitar que otros accedan a tu cuenta.
La seguridad del correo electrónico se reduce a aplicar un escepticismo saludable y una higiene digital básica. Tomarte unos segundos adicionales para verificar al remitente, pensar antes de hacer clic y proteger tu cuenta con una contraseña robusta y autenticación en dos pasos, puede ahorrarte miles de problemas. En el mundo digital, tu cautela es tu mejor escudo.
Te recomiendo la página web https://www.tecnoayudaonline.com en dónde encontrarás tutoriales de cómo configurar tu móvil y computadora para que estés más segura/o.
EMAIL FRAUD DETECTOR
Su escudo contra mensajes fraudulentos
© 2025. All rights reserved.


