Los 5 fraudes por Email más comunes y cómo evitar caer en ellos

Aquí te comparto los cinco tipos de fraude por email más comunes y algunas estrategias para que no te conviertas en otra víctima.

Maritza

5/8/20244 min leer

A hand holds up a white padded envelope with various labels and handwriting visible. The envelope has a large text that reads 'You've got mail' and is marked for air mail. The background is a softly lit room, partially blurred, with a hint of home decor and a large window letting in natural light.
A hand holds up a white padded envelope with various labels and handwriting visible. The envelope has a large text that reads 'You've got mail' and is marked for air mail. The background is a softly lit room, partially blurred, with a hint of home decor and a large window letting in natural light.

El correo electrónico se ha convertido en el campo de caza favorito para los estafadores. Su alcance masivo, el bajo coste y la facilidad para suplantar identidades lo convierten en la herramienta perfecta para el fraude. Conocer las tácticas que utilizan es el primer y más crucial paso para protegerse. Estos son los cinco tipos de fraude por email más frecuentes que debe conocer.

1. Phishing: El Rey del Fraude Electrónico

El phishing es la técnica más extendida. Su objetivo es "pescar" (de ahí el nombre) información confidencial suplantando la identidad de una empresa o persona de confianza.

  • Cómo funciona: Recibe un email que parece legítimo de su banco, red social (como Facebook o Instagram), servicio de streaming (Netflix, Spotify) o incluso de una entidad gubernamental. El mensaje suele ser alarmista: "Su cuenta ha sido suspendida", "Hay actividad sospechosa" o "Tiene un reembolso pendiente". Le instan a hacer clic en un enlace que le lleva a una página web falsa, pero idéntica a la real, donde le piden que ingrese sus credenciales, datos de la tarjeta o información personal.

  • Señales de alarma: Urgencia en el mensaje, errores gramaticales, direcciones de email remitente sospechosas (ej: soporte@banco-secure.com en lugar de soporte@bancoreal.com) y enlaces que no coinciden con la URL oficial de la empresa.

  • Cómo protegerse: Nunca haga clic en enlaces de emails no solicitados. Si tiene dudas, acceda al servicio directamente escribiendo la URL en su navegador o usando su aplicación oficial.

2. Fraude del CEO

Este fraude es más sofisticado y se dirige específicamente a empleados de empresas, often con grandes pérdidas económicas.

  • Cómo funciona: Un estafador se hace pasar por un ejecutivo de alto rango (el CEO, el director financiero) o un proveedor confiable. Estudian previamente la empresa mediante redes sociales o emails filtrados para hacer el mensaje creíble. Envían un email a un empleado, usually del departamento financiero o de recursos humanos, solicitando una transferencia urgente de fondospara una "operación confidencial" o para "pagar a un nuevo proveedor". La urgencia y la aparente autoridad hacen que la víctima cumpla sin verificar.

  • Señales de alarma: Solicitudes de transferencia de dinero inusuales o que rompen los protocolos establecidos, urgencia extrema y un tono de email ligeramente diferente al habitual del ejecutivo.

  • Cómo protegerse: Establecer un protocolo obligatorio de verificación por un canal diferente (una llamada telefónica a un número conocido) para cualquier solicitud de transferencia de fondos.

3. Malware y Ransomware Adjunto

El objetivo aquí no es robar información directamente, sino infectar su dispositivo con software malicioso.

  • Cómo funciona: Recibe un email con un archivo adjunto que parece inocente: una factura (ej: "Factura_2023.pdf.exe"), una notificación de una entrega de paquetería (ej: "Guía_de_Envío.zip") o un documento importante. Al descargar y abrir el archivo, instala sin saberlo un virus en su computadora. Este puede ser un keylogger (que registra todo lo que escribe), un ransomware (que cifra todos sus archivos y exige un rescate para liberarlos) o un troyano (que da control remoto a los atacantes).

  • Señales de alarma: Archivos adjuntos inesperados, especially con extensiones dobles como .pdf.exe o .doc.scr. Emails de remitentes desconocidos que mencionan un pedido o factura que no recuerda.

  • Cómo protegerse: Nunca abra archivos adjuntos de remitentes desconocidos o no verificados. Si recibe algo de un contacto conocido pero le parece sospechoso, confirme por otro medio que realmente lo envió.

4. Phishing por Voz (Vishing)

Aunque comienza con un email, este fraude culmina con una llamada telefónica.

  • Cómo funciona: Recibe un email de "soporte técnico" de una compañía como Microsoft o Apple, advirtiendo de un grave problema de seguridad en su computadora. Le proporcionan un número de teléfono gratuito para que llame inmediatamente. Cuando llama, un "técnico" le convence de que debe instalar un software de acceso remoto (que en realidad le da control total al estafador) o de que debe pagar una tarifa para solucionar el problema inexistente.

  • Señales de alarma: Empresas legítimas como Microsoft no envían emails no solicitados advirtiendo de problemas en su dispositivo. Cualquier email que le pida que llame a un número para resolver un problema es muy probablemente una estafa.

  • Cómo protegerse: Ignore estos emails. Si tiene un problema real con su dispositivo, contacte usted mismo directamente al servicio de soporte oficial a través de la web de la empresa.

5. Las Estafas de Herencia y Lotería

Estos fraudes apelan a la codicia o la emoción con la promesa de grandes sumas de dinero a cambio de muy poco.

  • Cómo funciona: Un email le informa de que ha ganado un premio millonario en una lotería en la que nunca participó, o que un desconocido le ha nombrado heredero de una inmensa fortuna. Para recibir el dinero, solo debe pagar primero una serie de "tasas administrativas", "impuestos de transferencia" o "gastos legales" por adelantado. Una vez pague, el dinero desaparece y los estafadores también.

  • Señales de alarma: Tiene que pagar para recibir un premio. Las loterías legítimas no funcionan así. Falta de detalles concretos y un tono demasiado bueno para ser verdad.

  • Cómo protegerse: La regla es simple: si suena demasiado bueno para ser verdad, es que no es verdad. Elimine estos emails inmediatamente.


La mejor defensa contra el fraude por email es una combinación de escepticismo proactivo y conocimiento. Ante cualquier email que le pida información, dinero o acción inmediata, pause y verifique. No sea un eslabón más en la cadena del cibercrimen. Su seguridad digital está en sus manos.


Te recomiendo la página web https://www.tecnoayudaonline.com en dónde encontrarás tutoriales de cómo configurar tu móvil y computadora para que estés más segura/o.